La autopublicación de libros se ha convertido en una opción cada vez más popular para aquellos que desean compartir su trabajo con el mundo sin tener que pasar por las complejidades y barreras que pueden presentar las editoriales tradicionales. Además, esta forma de publicación permite al escritor tener más control sobre su obra y los beneficios que genere.
Si este es tu caso, tal vez quieras saber cómo preparar un libro para la autopublicación y qué servicios son los más adecuados. En este artículo analizaremos los pasos necesarios para que preparares tu libro y las ventajas que ofrece autopublicar.
Informe de lectura
Ya tienes tu obra terminada, o al menos provisionalmente. Ese primer borrador te habrá llevado tiempo y esfuerzo, pero seguramente queden cosas que se puedan mejorar. Una vez que comienzas con la preparación de un libro puedes optar por solicitar un informe de lectura para tener una opinión objetiva y constructiva sobre tu obra. Este informe puede ayudarte a identificar cualquier punto débil en la trama, los personajes o la estructura del libro, lo que te permitirá realizar cambios y mejoras antes de publicar el libro. Recuerda que al autopublicar tú eres dueño absoluto de tu obra y siempre tendrás tiempo de hacer cambios hasta que decidas dar el texto por finalizado.
Dar forma a la obra mediante la corrección y edición
La corrección ortotipográfica es un paso fundamental que no debes dejar de lado. Es importante que tu obra se encuentre en las mejores condiciones posibles antes de ser publicada. Puedes hacer esta corrección por tu cuenta, aunque cuando conoces bien el texto es fácil que se te pasen por alto muchos errores, por lo que es recomendable contratar a un profesional especializado que se encargue de ello. El objetivo de esta corrección es identificar y corregir cualquier errata, error ortográfico o de puntuación, así como cualquier problema gramatical.
Pero la corrección también es una parte de la edición, que consiste en dar forma a tu obra y mejorarla. Una vez que has recibido el informe de lectura y has identificado cualquier problema, puedes comenzar a editar el libro. Esto incluye la reescritura de secciones, la eliminación de material innecesario o el ajuste de la estructura y el ritmo del libro, entre otros aspectos. La edición es una parte esencial en la preparación del libro y puede ayudarte a dar forma a tu obra y hacer que sea más accesible para tus lectores. Antes mencionamos la corrección ortotipográfica, pero también puedes contratar a un profesional para que haga una revisión de estilo y te proponga ciertos cambios de redacción que mejoren la calidad del texto, o incluso encargar una corrección conjunta de ortotipografía y estilo.
Presentación visual: cubierta y maquetación
La cubierta de un libro es la primera impresión que los lectores tendrán de tu obra. Por lo tanto, es importante que sea atractiva y representativa del contenido del libro, especialmente si no eres un autor conocido y buscas llamar la atención de posibles clientes interesados en tu obra. Si no eres un experto, puedes contratar a un diseñador gráfico o ilustrador para que te ayude a crear una ilustración de cubierta atractiva y profesional, así como toda la maquetación externa del libro, como la sinopsis o el lomo.

Pero no todo el apartado visual se queda en la parte exterior del libro. La maquetación es el proceso de dar formato al interior del libro. Esto incluye la elección de la tipografía, el tamaño de la fuente, el diseño de los encabezados y pies de página, el interlineado y los márgenes. La maquetación también puede incluir imágenes y gráficos si tu libro lo requiere. Recuerda que la presentación visual del libro es importante para la experiencia del lector y no debes restarle importancia.
Propiedad intelectual y depósito legal
Antes de publicar tu libro deberías asegurarte de proteger tus derechos de autor. Para eso puedes solicitar el registro de tu obra en la oficina de la propiedad intelectual de tu comunidad autónoma. En algunos casos puedes tramitar el registro a través de la web, pero también puedes acudir a las oficinas para hacerlo de forma presencial.
Dependiendo de la forma en la que vayas a autopublicar tu libro, tal vez necesites cumplir con ciertos requisitos legales. Uno de ellos es el depósito legal, que es obligatorio en algunos países, como España. No obstante, si tu libro se va a imprimir bajo demanda —como en el caso del servicio de autopublicación de libros Amazon KDP—, no es obligatorio; además, Amazon te proporciona un ISBN que deberás colocar en la página de derechos de tu libro.
Impresión bajo demanda
La impresión bajo demanda es el método de impresión que utilizan algunos servicios de autopublicación de libros como Amazon KDP y consiste en imprimir y enviar las copias de tu libro solo cuando se alguien las compra. Esto significa que no tienes que imprimir grandes cantidades de libros de una sola vez, lo que puede ser costoso y arriesgado si no estás seguro de cuántos ejemplares vas a conseguir vender. La impresión bajo demanda también te permite actualizar y corregir tu libro fácilmente si detectas errores en el futuro, ya que solo tienes que enviar la versión actualizada para que se imprima la próxima vez que alguien lo compre.
Promoción para llegar a tus lectores
Una vez que has completado la preparación de tu libro y ya está a la venta, es importante que promociones tu obra para encontrar a los lectores interesados. La autopublicación de libros te brinda la oportunidad de ser el responsable de la promoción de tu obra, aunque eso implica que todo el trabajo ligado a la promoción recae únicamente sobre ti. Puedes utilizar las redes sociales, la publicidad online, organizar o participar en eventos literarios y cualquier otra herramienta de marketing que creas que puede ser efectiva para llegar a tu público objetivo.

Ventajas y desventajas de autopublicar
La autopublicación de libros presenta varias ventajas en comparación con la publicación tradicional. Por un lado, tienes un mayor control sobre todo el proceso de publicación y puedes recibir mayores beneficios de cada venta, así como llegar a tu público objetivo de manera más directa y eficiente, sin tener que pasar por intermediarios. Por otro lado, todo el trabajo estará en tus manos y tendrás que encargarte no solo de gestionar y promocionar la obra, sino de los costes que pueda suponer tanto la edición como la publicación.
Mi primera novela, Los pobres de espíritu, fue publicada por la editorial Libros Indie, pero en el caso de La caballera peregrina opté por autopublicar a través de Amazon KDP. En el primer caso pude desentenderme de gran parte de los procesos previos y no tuve que gastar ni un solo euro, por lo que es una opción económica y sencilla, siempre que una editorial esté interesada en tu obra. Sin embargo, disfruté mucho más del proceso de autopublicación de La caballera peregrina, y aunque tuve que invertir algo de dinero, en todo momento todo salió tal y como yo quería, desde la maquetación y la edición del texto hasta la elección de un ilustrador para la cubierta del libro.
Debes valorar cuáles son tus prioridades a la hora de publicar tu libro y elegir el proceso que más se adapte a tus necesidades o recursos disponibles. En cualquier caso, si estás preparando tu obra estás a punto de empezar un proceso apasionante y seguro que disfrutarás de cada paso elijas lo que elijas.